EVALUACIÓN DE HIDROGELES OBTENIDOS A PARTIR DE POLIACRILAMIDA Y POLI (VINIL ALCOHOL) CARGADOS CON UN ANESTÉSICO LOCAL (CLORHIDRATO DE LIDOCAÍNA)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7402005Resumen
Se investigaron las interacciones fisicoquímicas entre una matriz polimérica y una solución anestésica, para un potencial material de apósitos locales. Se sintetizaron diferentes tipos de hidrogeles: de poliacrilamida (PAAm), de PAAm modificada con NaOH (formando redes polielectrolíticas, producto de la hidrólisis básica) y, por último, hidrogeles de redes semi-interpenetradas (semi-IPN) de PAAm/poli (vinil alcohol), (sintetizados en proporciones PAAm/PVA 90/10 y 60/40 %m/m). Los xerogeles fueron cargados con el anestésico local clorhidrato de lidocaína, su estructura química y la absorción de lidocaína fue caracterizada por espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), mientras que la capacidad de los hidrogeles de liberar la anestesia se monitoreó mediante espectrometría UV. Los hidrogeles hidrolizados se expandieron tres veces más en lidocaína que los demás hidrogeles, la espectroscopía FTIR demostró que durante el proceso de hidrólisis se formaron grupos carboxilatos, los cuales favorecieron la expansión de la red. En los hidrogeles semi-IPN PAAm/PVA, el hinchamiento disminuyó a mayores concentraciones de PVA alimentado. En consecuencia, al incrementar la concentración de PVA en la red de 10 a 40 %m/m, la concentración de lidocaína liberada fue menor y la velocidad de elución fue 5 veces más lenta, logrando liberar 242,06 mg·L-1 al cabo de 240 min.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.