BIOLIXIVIACIÓN DE UN MINERAL DE SULFURO-Cu, Zn POR Acidithiobacillus sp., AISLADO DE DRENAJES ÁCIDOS MINEROS, LA LIBERTAD (PERÚ)

Autores/as

  • Claudio Quiñones Cerna Universidad Nacional de Trujillo
  • Rocío Bejarano Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo 13011, Perú
  • Juan Vega Laboratorio de Procesamiento de minerales, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo 13011, Perú
  • Juan Rodriguez Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo 13011, Perú
  • Heber Robles Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo 13011, Perú

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7213666

Resumen

Los drenajes ácidos mineros (DAM) son una fuente potencial para el aislamiento de microorganismos con capacidades de lixiviar menas sulfuradas; por ello, su aprovechamiento de estos efluentes permite optar tecnologías sostenibles y mejorar la recuperación de metales de valor comercial. La presente investigación tuvo como objetivo biolixiviar una mena sulfurada por Acidithiobacillus sp., aislado de un DAM de La Libertad (Perú). Se enriqueció muestras de DAM en 100 ml de medio 9K a pH 2.5 a 23 ± 2 ºC por 14 días y se aisló un cultivo puro microbiano en medio 9K-agarosa. Se caracterizó por tinción de Gram y su fisiología empleando medios inorgánicos (azufre elemental, ion ferroso y tiosulfato de sodio), obteniendo características típicas de Acidithiobacillus sp. Se determinó su tasa de oxidación del ion ferroso a diferentes pH (1.5, 2.5 y 3.5) y su capacidad de biolixiviación de una mena sulfurada, obtenida del distrito de Sayapullo - Perú, durante 25 días a 400 rpm con pH 2.5. Los resultados mostraron una mayor tasa de oxidación de ion ferroso del 50.13 ± 5.4 mg/L.h a pH 2.5 y presentó una mayor recuperación de cobre (Cu), zinc (Zn) y oro (Au) con el 52, 54 y 30 %, respectivamente, con una disolución de hierro del 31%. Por lo tanto, se demuestra que Acidithiobacillus sp. obtenida de DAM de La Libertad (Perú), puede ser usado como alternativa de recuperación de metales de valor comercial mediante biolixiviación de menas sulfuradas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudio Quiñones Cerna, Universidad Nacional de Trujillo

Biólogo Microbiólogo, egresado de la Universidad Nacional de Trujillo. MsC. en Biotecnología Ambiental y Agroindustrial por la Universidad Nacional de Trujillo en 2020. Doctorando en Ciencias Ambientales en la Universidad Nacional de Trujillo (Peru). Actualmente, trabaja como docente de la Universidad Privada Antenor Orrego y su línea de investigación enfocado en la obtención de biopolí­meros microbianos y biorremediación de compuestos tóxicos.

Rocío Bejarano, Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo 13011, Perú

Biólogo Microbiólogo de la Universidad Nacional de Trujillo en 2018. Actualmente, trabaja en la empresa Agrícola CHAPI SA de Ica (Perú). Especialista en la producción de controladores biológicos enfocado en la aplicación de Trichoderma y abonos orgánicos.

Juan Vega, Laboratorio de Procesamiento de minerales, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo 13011, Perú

Doctor en Ciencias e Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo. Docente en la cátedra de Metalurgia de los metales preciosos, concentración de minerales y Tecnología del carbón en la Universidad Nacional de Trujillo. Jefe de Laboratorio de Procesamiento de Minerales y desarrolla investigación en caracterización de minerales - procesamiento de minerales y tratamiento de residuos.

Juan Rodriguez, Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo 13011, Perú

Doctor en Ciencias Biológicas, Maestro en Salud Pública y título de Biólogo. Se desempeña como docente en cátedra de Recursos Fitogenéticos y Biología Celular y Molecular en la Universidad Nacional de Trujillo. Es jefe del Laboratorio de Citometría y ha desarrollado diversas investigaciones en Biotecnología Ambiental en la síntesis verde de nanopartículas de plata.

Heber Robles, Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo 13011, Perú

Maestro en Ciencias, mención en Microbiología Industrial y Biotecnología. Título de Biólogo Microbiólogo. Docente Universitario de la Universidad Nacional de Trujillo, Profesor de Postgrado de universidades del Perú. Área de investigación: biotecnología ambiental, biorremediación de desechos domésticos e industriales. Aislamiento y selección de microorganismos para la recuperación de ambientes contaminados y producción de metabolitos microbianos para tecnologías limpias. Miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, especializado en materiales peligrosos, bioseguridad, protección y lucha contra incendios

Descargas

Publicado

2022-10-24

Cómo citar

Quiñones Cerna, C., Bejarano, R., Vega, J., Rodriguez, J., & Robles, H. (2022). BIOLIXIVIACIÓN DE UN MINERAL DE SULFURO-Cu, Zn POR Acidithiobacillus sp., AISLADO DE DRENAJES ÁCIDOS MINEROS, LA LIBERTAD (PERÚ). Revista Latinoamericana De Metalurgia Y Materiales, 42(1), 41–50. https://doi.org/10.5281/zenodo.7213666

Número

Sección

Artí­culos Regulares