CUANTIFICACIÓN DE HIERRO TOTAL EN MUESTRAS DE MINERAL DE HIERRO A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7582541Resumen
El siguiente trabajo consiste en el desarrollo de un método con el propósito de obtener el porcentaje de hierro total en muestras de mineral de hierro mediante la técnica de Difracción de rayos X. Para lograrlo se realizaron análisis en un difractómetro de rayos X y se analizaron los resultados de forma cuantitativa a través de softwares especializados. La variabilidad de las características mineralógicas y estructurales que están presentes en el mineral de hierro obtenido de las diferentes áreas de explotación en la mina no pueden ser identificadas con las técnicas de caracterización tradicionales, no es suficiente con identificar el porcentaje de Hierro total como normalmente se ha establecido, sino que es importante determinar las fases cristalinas en que se encuentra el Hierro en la naturaleza. Esta investigación es de tipo descriptiva y sigue un diseño experimental. Se utilizaron 6 muestras patrón de mineral de hierro y con la finalidad de establecer un patrón y cumplir con los requerimientos para el análisis estadístico que sustentó y validó la técnica, se repitió el análisis de cada muestra 5 veces, se comprobó que el instrumento se encontraba calibrado. Los resultados obtenidos demostraron la factibilidad de realizar este análisis mediante la técnica en cuestión.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.