APROVECHAMIENTO DEL CATALIZADOR GASTADO DE FCC EN LA SINTESIS DE ZEOLITAS DE BAJO CONTENIDO DE SILICE
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10420502Resumen
A continuación se evalúa la obtención de zeolitas sintéticas de bajo contenido de sílice obtenidas por medio de la síntesis hidrotermal, usando como materia prima un catalizador gastado del proceso de craqueo catalítico del petróleo o por sus siglas en inglés FCC. El FCC está compuesto principalmente por silico-aluminatos en órdenes de hasta un 90%, y posee una composición química similar a la da un caolín. Por ello, se emplean en el proceso los mismos parámetros de síntesis (relaciones molares Na2O/SiO2 y H2O/Al2O3, tiempo y temperatura), obtenidos en estudio previo de obtención de zeolitas a partir un caolín activado térmicamente. Las zeolitas obtenidas fueron caracterizadas por como la determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico, Microscopia Electrónica de Barrido y Difracción de Rayos X. Los resultados indican que es posible obtener a partir del FCC zeolitas tipo A con capacidad de intercambio catiónico de hasta 341,47 mequiv/100g. Los resultados obtenidos en este estudio abren una perspectiva importante para la reutilización del catalizador gastado de FCC en la producción de materiales zeoliticos teniendo en cuenta que en Colombia la zeolita se importa y es de elevada demanda en el sector industrial. Cabe anotar que la capacidad de intercambio de las zeolitas obtenidas a partir de caolín por el mismo proceso es de 442 mequiv/100g, y de las zeolitas importadas para usos en la industria nacional es de 408 mequiv/100g.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.