CARÁCTER VISCOELÁSTICO DEL ALUMINIO AA6061 POR EFECTO DE LA TEMPERATURA Y LA MICROESTRUCTURA, CARACTERIZADO POR RESISTIVIDAD ELÉCTRICA, MICROSCOPÍA Y MODELOS CUANTITATIVOS
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8217747Resumen
La acción de la temperatura generó transformaciones de fase en el aluminio AA6061 que provocaron deformación y relajación en la microestructura. Estos efectos han sido cuantificados por resistividad eléctrica, e identificados y caracterizados por microscopía y modelos cuantitativos. Cuatro regiones fueron establecidas: I: 20-190, II: 220-420, III: 420-520, IV: > 525 ºC, con energías de activación: : 0,22-0,66, : 0,99-1,32, : 4,40-5,17 eV/at., asociadas a difusión de mono y di-vacancias, migración y enlace de átomos de soluto, difusión de Mg y Si en Al. La microscopía reveló límites de grano, precipitados nanométricos, y fases aciculares y cilíndricas. Los eventos reológicos mostraron etapas de aceleramiento, desaceleramiento y estacionariedad. Se determinó un Número de Deborah, De < 1, que define el carácter viscoelástico de la aleación. Entre 85 y 200 ºC se determinó que 0,1 ≤ De ≤ 0,3 indicando alta difusión, con tasa de reacción máxima a 150 ºC. El modelo cuasi-lineal ajustó satisfactoriamente, expresando fenómenos mecánicos cuasi-estáticos. Este modelo puede cuantificar deformación, resistividad por deformación y por deformaciones impuestas.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.