ESTUDIO DE TRANSFORMACIONES DE FASE POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X Y MICROANÁLISIS QUÍMICO EN JUNTAS SOLDADAS AA5083-H116 CON PROCESO GMAW-P Y GAS DE PROTECCIÓN 80AR19HE1O2
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8217770Resumen
En este trabajo se estudian las transformaciones de fase en las regiones de soldadura de un solo pase de la aleación AA5083-H116 con proceso GMAW-P automatizado, con gas de protección 80Ar19He1O2, material de aporte ER5183 y con diferentes aportes térmicos. La metodología incluyó un análisis previo de resultados de microscopia óptica que permitió identificar cambios morfológicos en la estructura de las regiones en estudio. Se usó simulación termodinámica computacional mediante el método Calphad para obtener los campos de estabilidad de las fases en aleaciones Al-Mg. A través de microscopía electrónica de barrido y espectrometría por dispersión de energías de rayos X, se identificaron, tanto la morfología, como la composición química de los precipitados en las regiones de soldadura. Finalmente, se utilizó difracción de rayos X, permitiendo obtener difractogramas de las regiones bajo diferentes condiciones de soldadura. Los resultados muestran que, con los diferentes aportes térmicos usados, predomina la matriz FCC rica en Al con Mg en solución sólida, mientras variaron las proporciones de precipitados intermedios de segunda fase FeAl6, FeAl y MnAl12 en las regiones de soldadura.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.