TÉCNICAS PARA LA FABRICACIÓN DE ANDAMIOS POLIMÉRICOS CON APLICACIONES EN INGENIERÍA DE TEJIDOS
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8217672Resumen
La fabricación por manufactura aditiva (MA) ha sido investigada y desarrollada desde los últimos 20 años. Esto ha conllevado también al avance de otras áreas como la ingeniería de tejidos. La novedad y la ventaja de estas técnicas recaen en el hecho de que en lugar de fundamentar el proceso en la eliminación de material, ésta crea piezas tridimensionales capa por capa y con mucha precisión directamente de modelos CAD (Computer Aided Design), con altas complejidades geométricas y usando materiales que no podrían ser producidos a través de procesos de fabricación tradicionales. Durante estas últimas dos décadas, se ha hecho un progreso significativo en el desarrollo y comercialización de nuevos e innovadores procesos de MA y prototipado rápido (PR), así como de numerosas aplicaciones con muchos avances en la industria aeroespacial, automotriz, biomédica, biomecánica, farmacológica y otros campos. Este artículo revisa los principales procesos y aplicaciones de esta actual y novedosa tecnología, y va acompañado con resultados de algunos proyectos de investigación donde han participado los autores. También presenta cuales son los desafíos y necesidades futuras en estas tecnologías, y a su vez considera otras metodologías y tecnologías que compiten a la par de la MA y PR, como lo son el electro hilado o electrospinning, desarrollo de hidrogeles y la impresión de órganos o bioprinting.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.