ESTUDIO DE LA INVERSIÓN DE FASE EN EMULSIONES DE AGUA EN CRUDO UTILIZANDO POLÍMEROS Y COPOLÍMEROS DE ACRILAMIDA COMO AGENTES DE INVERSIÓN.

Autores/as

  • Carlos Chinea
  • Fátima P. Abreu Da Silveira

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10030463

Resumen

El estudio de la influencia de la poliacrilamida, sintetizada vía aniónica y diferentes copolímeros acrílicos, sintetizados vía radicales  libres,  en  la  inversión  de  emulsiones  de  agua  en  una  muestra  de  crudo  pesado-extra  pesado,  procedente  del campo laboral y residencial San Tomé perteneciente a PDVSA ubicado a unos 14 km de El Tigre, Estado Anzoátegui, es el  principal  objetivo  de  esta  investigación.  Fueron  modificados  la  concentración  de  la  solución  polimérica,  el  pH  y  la temperatura  a  la  que  se  llevaron  a  cabo  los  ensayos,  con  la  finalidad  de  obtener  una  formulación  para  que  ocurra  la inversión  de  la  emulsión  de  agua  en  crudo  y  que  posea  una  estabilidad  adecuada  para  poder  ser realizado  el  bombeo  y transporte  de  la  emulsión  de  su  lugar  de  origen  al  centro  en  el  cual  se  realizará  la  separación  del  crudo  del  agua.  Se encontró que el pH y la temperatura a la cual se realizan los ensayos de inversión de la emulsión de agua en crudo, influye en un grado muy elevado sobre la obtención de las emulsiones de crudo en agua, observándose un mejor comportamiento a pH neutro y alcalino a una temperatura de 25 °C. A medida que aumenta la temperatura del sistema, la estabilidad de las emulsiones de crudo en agua disminuye. La estabilidad de las emulsiones se estudió midiendo el tiempo que tardaba en ocurrir la coalescencia de las gotas dispersas de crudo en agua. Se observó que la estabilidad de las emulsiones de crudo en agua  aumenta  a  medida  que  se  adiciona  monómero  con  características  hidrofóbicas  a  los  copolímeros,  hasta  llegar  un punto  en  el  que  la  presencia  de mayores  cantidades  de  este  monómero  lo  que  hizo  fue  disminuir  la  estabilidad  de  estas emulsiones.  La  caracterización  de  los  polímeros  obtenidos  se  realizó  mediante  espectroscopia  infrarroja  (IR),  análisis termo  gravimétrico  (TGA)  y  se  determinó  su  temperatura  de  transición  vítrea  (Tg)  mediante  la  técnica  de  calorimetría diferencial de barrido (DSC).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-08-16

Cómo citar

Chinea, C., & Abreu Da Silveira, F. P. (2017). ESTUDIO DE LA INVERSIÓN DE FASE EN EMULSIONES DE AGUA EN CRUDO UTILIZANDO POLÍMEROS Y COPOLÍMEROS DE ACRILAMIDA COMO AGENTES DE INVERSIÓN. Revista Latinoamericana De Metalurgia Y Materiales, 34–37. https://doi.org/10.5281/zenodo.10030463

Número

Sección

Artí­culos Suplemento