ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES Y PROPIEDADES TÉRMICAS ENTRE EL QUITOSANO Y EL POLIETILENO LINEAL DE BAJA DENSIDAD FUNCIONALIZADO Y SU MODELAJE MOLECULAR
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10030471Resumen
La síntesis y estudio de plásticos biodegradables a partir de fuentes naturales como el quitosano (Q), es uno de los retos científicos e industriales más estudiados actualmente. En este sentido, a partir del polietileno lineal de baja densidad (PELBD) se estudiaron mezclas binarias de poliolefinas/Q. Para favorecer las interacciones en las mezclas, se llevó a cabo la modificación química del PELBD con acrilamida (AAm) para emplearlo como agente compatibilizante en la preparación de mezclas PELBD/Q. Posteriormente, las mezclas PELBD/Q y PELBD/Q/PELBD-g-AAm fueron caracterizadas mediante la técnica de calorimetría diferencial de barrido (DSC) y Espectroscopia FTIR-ATR. Los análisis térmicos muestran que el grado de cristalinidad de la mezcla PELBD/Q (90/10) decrece con el contenido de Q, lo cual se postula que se debe a un problema de “confinamiento molecular”, que interfiere con el crecimiento de los cristales. Además a través del FTIR-ATR se pudieron detectar las interacciones específicas entre la amida del agente compatibilizante y los grupos OH y NH2 del quitosano. La comprensión de las interacciones que ocurren, pudo ser efectuada por medio del modelaje molecular, el cual se realizó con el paquete computacional Gaussian 09 W, a nivel de teoría B3LYP/6-31++G (d,p), confirmando que ocurren interacciones más fuertes al añadir un agente compatiblizante en una mezcla física entre el PELBD/Q.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.



