ESTUDIO DEL CONTROL CINÉTICO DE LIXIVIACIÓN CON CIANURO DE ORO A PARTIR DE UN MINERAL PRE-CONCENTRADO POR FLOTACIÓN
Resumen
El conocimiento de los fenómenos que gobiernan la cinética de lixiviación de oro en sistemas reales es crucial para el correcto diseño yoperación de los procesos. El presente trabajo evaluó la cinética y tipo de control gobernante de las reacciones durante la lixiviación deoro con cianuro en medio alcalino en un mineral previamente concentrado por flotación. Previa a la experimentación, se realizó unpretratamiento del concentrado de flotación con hipoclorito de sodio en medio alcalino a pH 12 en un tanque agitado durante 3 horas.Luego del pretratamiento, se realizó una serie de experimentos de lixiviación con cianuro manteniendo constante el pH, la temperatura yla velocidad de aireación. Los parámetros controlados fueron la velocidad de agitación y la dosificación de cianuro. Luego de laaplicación de modelos matemáticos, los perfiles de lixiviación indicaron que el control cinético de la reacción corresponde a latransferencia de masa en ceniza producida por la reacción, con dos resistencias al proceso de lixiviación. Del mismo modo, este análisisse complementó con mediciones de microscopía electrónica de barrido con análisis dispersivo de rayos x (SEM-EDX) que confirmanque la superficie expuesta en la solución no contiene niveles detectables de oroDescargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.