EFECTO DE UN TRATAMIENTO TÉRMICO EN LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE RECUBRIMIENTOS TERMORROCIADOS HVOF DE MEZCLAS DE UNA ALEACION BASE Ni CON WC-12%Co
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7892462Resumen
Los recubrimientos de aleaciones base níquel son muy utilizados para numerosas aplicaciones en la industria química y petrolera debidoa sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de un tratamientotérmico posterior con llama oxiacetilénica, en la resistencia a la corrosión de recubrimientos obtenidos por termorrociado hipersónico dealta velocidad (HVOF) con diferentes proporciones de mezclas mecánicas de polvos de WC-12%Co con la aleación base níquel NiCrBSiCOLMONOY 88®, depositados sobre un acero AISI 1020. La caracterización microestructural de los recubrimientos se realizó usandolas técnicas de Microscopía Óptica acoplada con análisis de imagen y Microscopía Electrónica de Barrido con microanálisis por EDS. Laresistencia a la corrosión se evaluó a través de las técnicas de polarización potenciodinámica y espectroscopia de impedanciaelectroquímica. Los resultados arrojan que al aumentar el porcentaje de WC-12%Co en la mezcla de polvos disminuye la resistencia a lacorrosión del sistema recubrimiento-sustrato, obteniéndose los peores resultados para la mezcla con 70% de WC-12%Co. La resistenciaa la corrosión mejoró sustancialmente con el postratamiento térmicoDescargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.