HIDROGENACIÓN DE OLEFINAS NATURALES CON NANOPARTÍCULAS DE RUTENIO ESTABILIZADAS EN LÍQUIDOS IÓNICOS
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7693689Resumen
Este estudio muestra la evaluación catalítica para nanopartículas de rutenio estabilizadas en líquidos iónicos derivados de imidazolio: LI1= tetrafluoroborato de butilmetilimidazolio [BMIM][BF4] y LI2=hexafluorofosfato de butilmetilimidazolio [BMIM][PF6] en la hidrogenación bifásica del mirceno y eugenol. Las nanopartículas fueron sintetizadas utilizando el método de reducción y desplazamiento de ligando para el tris(acetilacetonato) rutenio (III) [Ru(acac)3], caracterizadas por medio de microscopía electrónica de transmisión MET, mediante la cual se observó un tamaño ±o promedio de (2,0 ±0,2) nm, demostrando que estos catalizadores son sistemas nanométricos. Una vez empleados estos catalizadores en la hidrogenación bifásica del eugenol se pudo observar la producción del 2-metoxi-4-propilfenol con un 99% de selectividad en un tiempo de 4 horas, mientras que en la hidrogenación bifásica del mirceno se apreció la formación de 6 especies hidrogenadas, resultando más activas y selectivas las nanopartículas de Ru/LI1 hacia la formación del 7-metil-3-metileno-6-octeno en un tiempo de 32 horas a diferencia de las nanopartículas de Ru/ LI2 que resultaron menos activas y selectivas generando una serie de productos hidrogenados.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.