OXIDACION CICLICA A 800°C DE ACERO INOXIDABLE AISI 304L SENSIBILIZADO A LA CORROSIÓN INTERGRANULAR Y RECUBIERTO CON Ni-P, Ni-P-W Y Ni-P-W-MAGNETITA
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7693709Resumen
Los aceros inoxidables austeníticos se empobrecen en cromo en los límites del grano si se exponen a temperaturas entre 500°C-800°C, fenómeno que causa sensibilización a la oxidación intergranular. Por tanto, se estudió el proceso de obtención de recubrimientos auto-catalíticos de Ni-P, Ni-P-W y Ni-P-W-Magnetita sobre acero inoxidable AISI 304L sensibilizado a una temperatura de 700°C a la oxidación intergranular, y la cinética de crecimiento de la capa de óxidos cuando las muestras fueron expuestas a la oxidación cíclica a una temperatura de 800°C, en estos estudios cinéticos se evaluaron los cambios de peso de las muestras durante 10 ciclos de 10 h, dejando enfriar lentamente las muestras al finalizar cada ciclo. Mediante estudios de difracción de rayos X de las capas formadas sobre las muestras, se determinaron y cuantificaron las fases al finalizar los ciclos de oxidación. Las gravimetrías demostraron que, los recubrimientos redujeron significativamente la pérdida continua de peso observada en el acero sensibilizado sin recubrir, porque los recubrimientos de Ni-P, Ni-P-W y Ni-P-W-Magnetita favorecieron el crecimiento de capas de óxidos de hierro como magnetita, hematita y wustita y una serie de fases como FeNi, Ni(Ni0.67Fe0.33)FeP, Cr0.4Ni3.6, CrFe, W, y Ni0.92W0.08, que actuaron como barrera aislante contra la atmósfera oxidante; y que la capa formada sobre el sustrato recubierto con Ni-P-W-Magnetita, compuesta de magnetita, hematita y níquel tungsteno (Ni0.9W0.08) demostró la mayor naturaleza protectora en las condiciones del estudio, porque propició la menor pérdida de peso de la muestraDescargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.