INFLUENCIA DE LA TOPOLOGÍA DE CADENA (LINEAL VERSUS CÍCLICA) EN LA CRISTALIZACIÓN DE POLICAPROLACTONAS
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10030025Resumen
En este trabajo se estudia la morfología y cristalización de policaprolactonas ciclicas (C-PCL) preparadas mediante técnicas de química click y se comparan los resultados con los obtenidos con policaprolactonas lineales (L-PCL) del mismo peso molecular. Adicionalmente, se prepararon mezclas de C-PCL y L-PCL en solución en composiciones de 95/5, 90/10 y 80/20. Las C-PCLs mostraron una mayor densidad nucleación, temperatura de cristalización y fusión respecto a las L-PCLs. Adicionalmente, las C-PCLs mostraron mayores velocidades de nucleacion, crecimiento y de cristalización global en comparación a las L-PCLs. Los resultados se explican por el mayor subenfriamiento (mayor temperatura de fusión en equilibrio termodinámico de las C-PCLs) y velocidad de difusión de las C-PCLs en comparación a sus análogos lineales. Dichos factores también explican la mayor capacidad de fraccionamiento de las C-PCLs respecto a su contraparte lineal. En las mezclas C/L se presenta un drástico decrecimiento en las propiedades térmicas y la cinética de cristalización a bajos contenidos de cadenas lineales, producto del enredo molecular entre estas y las cadenas cíclicas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.



