MODIFICACIÓN DE ALMIDONES MEDIANTE EL INJERTO DE CADENAS DE DIFERENTE NATURALEZA. UNA ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE MATERIALES NO CONTAMINANTES

Autores/as

  • Francisco López-Carrasquero
  • Jesús M. Contreras
  • Simón E. Barrios
  • Giuseppe Giammanco
  • Estrella Laredo

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10030121

Resumen

El  presente  trabajo  describe  diferentes  métodos  de  síntesis  para  la  obtención  de  almidones  modificados  con cadenas n-alquílicas derivadas de ácidos grasos, así como con cadenas de policaprolactona (PCL) y poli(óxido de etileno) (POE). Los grados de sustitución (DS) obtenidos dependen del método síntesis, de la naturaleza de la cadena lateral y de la longitud de la misma. La mayoría de los derivados obtenidos resultaron ser estables a temperaturas  de  250ºC  o  más,  y  aunque  la  mayoría  de  estos  almidones  no  son  solubles  en  disolventes orgánicos,  hinchan  en  cloroformo  o  THF.  Finalmente,  se  pudo  determinar  que  en  muchos  casos  las  cadenas injertadas son capaces de cristalizar en fases independientes a la cadena de almidón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-08-16

Cómo citar

López-Carrasquero, F., Contreras, J. M., Barrios, S. E., Giammanco, G., & Laredo, E. (2017). MODIFICACIÓN DE ALMIDONES MEDIANTE EL INJERTO DE CADENAS DE DIFERENTE NATURALEZA. UNA ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE MATERIALES NO CONTAMINANTES. Revista Latinoamericana De Metalurgia Y Materiales, 12–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.10030121

Número

Sección

Artí­culos Suplemento