PELÍCULAS PLÁSTICAS: PROCESAMIENTO DE DATOS DEL PROCESO DE GRANULACIÓN EN HERIDAS DE FRACTURAS ABIERTAS RECUBIERTAS CON PVC
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7582527Resumen
Con el objetivo de medir la eficacia en el proceso de granulación de un tratamiento con películas de poli(cloruro de vinilo), PVC, derivadas de las bolsas de suero fisiológico, en heridas de fracturas abiertas se realizó un estudio analítico de casos, de tipo longitudinal y prospectivo, desde enero de 2017 hasta febrero de 2019. El proceso de tratamiento y aplicación de las películas se realizó en un lapso de 8 semanas para cada paciente. Se atendieron un total de 20 pacientes en este estudio. Las variables analizadas para el estudio fueron: crecimiento y profundidad de la herida, cicatrización, exudado, cultivos realizados, antibioticoterapia, extensión de la herida, tiempo de lesión, granulación y desbridamiento. Como resultado, 20 pacientes (90 %) con heridas de 15 cm2 hasta 110 cm2, cicatrizaron en un promedio de 3 a 5 semanas. La caracterización de las películas de PVC, evidenció que su diseño en forma de canales y escalones microscópicos, es un factor que favoreció la granulación unido a la fisiología y biología misma del proceso de cicatrización. Como conclusion, el tratamiento acompañado del uso de películas de PVC no planas en heridas de fracturas abiertas III A y III B, es un procedimiento sencillo y confiable, que permite disminuir el tiempo de cicatrización en las heridas con gran daño tisular y exposición ósea a bajos costos en un promedio de 3 a 5 semanas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.