SÍNTESIS DE OXIDOS MIXTOS TIPO PEROVSKITA DE LANTANO Y HIERRO La1-x SrxFeO3 MEDIANTE EL MÉTODO DEL CITRATO
Resumen
El estudio, preparación y evaluación de los óxidos metálicos mixtos vienen recibiendo gran atención dada las bondades de estos sólidos, entre ellas la innovación de nuevos materiales. En este trabajo de investigación se prepararon óxidos mixtos tipo perovskita de fórmula estructural La1-xSrxFeO3 variando la cantidad de estroncio desde 0 hasta 0,5 (x = 0; 0,1; 0,4 y 0,5) utilizando el método del citrato. Los sólidos obtenidos se analizaron por: difracción de rayos X (DRX), energía dispersiva de rayos X (EDX) y microscopia electrónica de transmisión (MET). Al analizar los sólidos mediante DRX, se observó que los materiales son homogéneos con alta cristalinidad y pureza, fase correspondiente al tipo perovskita y estructura estable sin presencia de partículas amorfas. Los resultados obtenidos por EDX presentaron ligeras variaciones con los valores teóricos, lo cual puede ser debido a que el análisis es semicuantitativo, a pesar de ello, los sólidos obtenidos muestran la incorporación del Sr en la red cristalina de LaFeO3 con muy pocas impurezas, corroborando lo observado en los DRX. En los análisis MET se determinó que en las partículas de La0,9Sr0,1FeO3, La0,6Sr0,4FeO3 y La0,5Sr0,5FeO3, se obtuvieron sólidos nanométricos con tamaños comprendidos desde 7 hasta 50 nm.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.



