PROPUESTA DE UN DISEÑO AERODINÁMICO PARA EL PROTOTIPO FÓRMULA SAE UDO FP6
Resumen
En este trabajo se realiza la propuesta de un diseño aerodinámico para el prototipo Fórmula SAE UDO FP6, que permitirá un buen desempeño aerodinámico del monoplaza en pista y buenos resultados en las competencias de la Fórmula SAE Internacional. Para lograr este objetivo, inicialmente se definieron los parámetros aerodinámicos que influyen en los componentes que forman parte del paquete aerodinámico de un prototipo Fórmula SAE, como son la carrocería, los neumáticos, la suspensión, los alerones, fondo plano y difusor. Luego, se construyeron los modelos físicos de las geometrías de cada uno de los componentes aerodinámicos que conforman el prototipo Fórmula SAE UDO FP6 con la ayuda de un software CAD, considerando el espacio disponible y el reglamento SAE internacional. Seguidamente, mediante el uso del software CFD, se elaboraron los modelos computacionales de las geometrías de la carrocería para obtener los campos de velocidad y presión del aire con lo que fue posible analizar y comparar el comportamiento del flujo en cada modelo, y determinar los coeficientes aerodinámicos para posteriormente seleccionar la mejor geometría de la carrocería según el rendimiento aerodinámico. Luego, se elaboraron los modelos computacionales de los prototipos Fórmula SAE UDO FP6 incluyendo fondo plano, difusor, alerones trasero y delantero para así determinar sus coeficientes aerodinámicos. Posteriormente, con el coeficiente de arrastre y sustentación, se calculó el rendimiento aerodinámico de cada prototipo, y así se seleccionó, progresivamente, el modelo de fondo plano, difusor, alerón trasero y delantero que conformará el prototipo Fórmula SAE UDO FP6.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.



