OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y RUPTURA DE EMULSIONES DE CRUDOS EXTRAPESADOS DE LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO
Resumen
Con la finalidad de aportar soluciones químicas adecuadas a la realidad operacional de los campos petroleros, se planteó documentar e interpretar el proceso de formación y ruptura de las emulsiones utilizando la técnica de observación microscópica (microscopio Motic SMZ-168, luz transmitida, lente 0,65X y zoom 5X). La investigación se realizó con muestras de crudo extrapesado diluido, proveniente de un centro de procesamiento de fluidos ubicado en la Faja Petrolífera del Orinoco; midiendo sus propiedades fisicoquímicas y probando el desempeño de desemulsionantes. Para la formulación de estos productos se emplearon las bases de la química de superficie, correlaciones de formulación óptima y balances de materia; seleccionando los componentes según características fisicoquímicas y funciones específicas en la fórmula. Para los casos analizados, se trató de una emulsión W/O (agua en aceite) con una distribución de tamaño de gotas polidispersa. En las muestras sin desemulsionante (blanco) se observó un notable número de gotas, de mayor tamaño y forma irregular respecto a las muestras de crudo deshidratado (gotas de agua residual de menor cantidad y tamaño, geometría esférica). Los cambios observados se deben al efecto combinado de las diferentes variables involucradas en el proceso de deshidratación: físicas (recorrido en líneas, agitación, tiempo de contacto, velocidad de sedimentación, campo eléctrico), termodinámicas (temperatura, presión, potencial químico, gradiente de tensión) y cinéticas (adsorción de las moléculas surfactantes). La eficiencia del proceso en las pruebas de botella se determinó en función del agua separada en los primeros treinta minutos (tiempo de residencia en campo) hasta 120 min (tiempo en laboratorio); con valores significativos a la concentración de 120 ppm de desemulsionante. El rompedor rápido presentó un buen desempeño a 40 ppm.. Las pruebas de valoración permitieron conocer la efectividad del tratamiento químico, realizar ajustes en la fórmula y en los requerimientos operacionales para una rápida resolución de la emulsión.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.



