EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA EROSIÓN POR CHORRO LÍQUIDO CAVITANTE DE MATERIALES UTILIZADOS EN IMPULSORES DE BOMBAS CENTRÍFUGAS
Resumen
En el presente trabajo, se llevaron a cabo ensayos de erosión por chorro líquido cavitante (agua) en diversos materiales, mecanizados en forma de probetas, siguiendo el método establecido en la norma ASTM G-134. Los materiales utilizados fueron: aceros inoxidables (AISI 316, AISI 410 y el grado comercial 15-5 PH) y una aleación NiCu (nombre comercial Monel K500); todos estos contemplados en la norma API 610 para la fabricación de impulsores de bombas centrífugas y adicionalmente, un recubrimiento de CoCr (nombre comercial Estelite 6). Los mismos se caracterizaron química, microestructural y mecánicamente. Los materiales fueron sometidos al impacto de un chorro cavitante emergente desde una boquilla cilíndrica por tiempos estipulados y cronometrados, produciéndose así, la erosión en ellos, cuantificada mediante la pérdida de masa. Así mismo, también fueron inspeccionados visual y microscópicamente, analizando la pérdida total de masa respecto a sus durezas y comparando las tasas de erosión acumulativas en función del tiempo. Se obtuvo que el Estelite 6 fue el material más resistente ante este tipo de desgaste, seguido del acero inoxidable AISI 410 y su versión endurecida por tratamiento térmico; el acero inoxidable grado 15-5 PH, presentó una resistencia intermedia; mientras que el acero inoxidable AISI 316 y el Monel K500, arrojaron las mayores pérdidas de masa en el ensayo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de Artículos Aceptados para su publicación por parte de la RLMM, deberán reconocer la completa transferencia de los derechos de autor en todos los idiomas a la RLMM. Esta transferencia incluye el derecho de la RLMM de adaptar el Artículo para fines de reproducción en medios digitales o impresos sin alterar su contenido escrito así como la información mostrada en tablas o figuras que hayan sido aceptadas para su publicación.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorÃa del trabajo y la publicación inicial en esta revista.



